¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética se refiere al uso racional y eficiente de la energía para realizar una tarea o proporcionar un servicio, reduciendo al mínimo el desperdicio energético. En hostelería, significa operar de forma sostenible sin comprometer la experiencia del cliente.
¿Dónde se gasta más energía en la hostelería?
- Climatización: Representa entre el 40% y el 60% del consumo energético.
- Equipos de cocina: Hornos, congeladores y otros aparatos suelen ser menos eficientes energéticamente.
- Iluminación: Aunque un gasto menor, puede optimizarse -con LED.
Beneficios de implementar medidas de eficiencia energética
- Reducción de costes operativos
Una auditoría energética puede revelar oportunidades para reducir costes hasta en un 30%. Por ejemplo, cambiar a equipos certificados con etiqueta energética A++ puede generar un ahorro significativo en facturas eléctricas. - Mejora de la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono
Un informe de PwC indica que mejorar la eficiencia energética en el sector hostelero podría evitar la emisión de más de 800.000 toneladas de CO2 al año en España. - Acceso a subvenciones y ayudas gubernamentales
El Plan Renove de Hostelería ofrece ayudas para la modernización de equipos. Puedes consultar las bases y plazos en IDAE.
Medidas clave para optimizar la eficiencia energética
1. Auditorías energéticas: el punto de partida
Realizar una auditoría energética es esencial para identificar áreas de mejora.Hay empresas que ofrecen servicios específicos para hostelería, dónde analizan los equipos y las instalaciones para detectar puntos de mejora y reducir el gasto..
2. Equipamiento eficiente: una inversión rentable
Invertir en electrodomésticos certificados con etiqueta energética puede ofrecer ahorros del 40% en su consumo eléctrico. Ejemplo: los hornos de alta eficiencia reducen los tiempos de cocción y consumo.
3. Sistemas de gestión energética inteligentes
Automatizaciones como sensores de movimiento para luces y termostatos programables permiten ajustar el consumo según la ocupación del local, evitar que las luces queden encendidas mientras las zonas están desocupadas.
4. Iluminación LED: ahorro sencillo y eficaz
Un cambio a iluminación LED puede reducir el consumo eléctrico en un 80%. Además, su vida útil de hasta 50.000 horas elimina la necesidad de reemplazos frecuentes.
5. Ahorro de agua como parte de la eficiencia energética
Equipos como grifos con aireadores y sistemas de reutilización de aguas grises ayudan a reducir el consumo de agua, lo que indirectamente reduce el gasto energético asociado al calentamiento de agua.
6. Energías renovables: una alternativa prometedora
Los paneles solares representan una solución eficaz y sostenible para reducir los costes energéticos en los negocios de hostelería. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, la energía solar fotovoltaica es una de las principales herramientas para reducir la dependencia energética exterior de España, que se proyecta disminuir del 73% en 2019 al 50% en 2030 gracias al impulso de las energías renovables. Además, las instalaciones solares fotovoltaicas permiten generar electricidad in situ, lo que disminuye la necesidad de consumir energía de la red y puede suponer ahorros significativos para los negocios.
7.Optimización del aislamiento térmico
Mejorar el aislamiento de techos y ventanas puede reducir hasta un 30% las pérdidas de calor en invierno y el gasto en climatización.

Errores comunes al implementar medidas de eficiencia energética
Falta de planificación y objetivos claros
Sin una estrategia definida, las inversiones en eficiencia energética pueden no generar el retorno esperado. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, calcula correctamente los tiempos de amortización y el retorno de la inversión para priorizar aquellas acciones que generen una disminución del gasto energético en el menor tiempo posible.
No incluir al personal en las iniciativas de ahorro energético
Capacitar al equipo sobre el uso eficiente de los recursos asegura que las medidas implementadas se mantengan efectivas. La concienciación es la base de presentar un frente unido ante del derroche energético que se produce en algunos negocios. Tanto los usuarios como los trabajadores deben ser conscientes de la importancia de tomar medidas de ahorro energético, poner carteles, educar en la importancia de reducir y reciclar, son pequeños gestos que pueden ahorro mucho dinero a medianas y pequeñas empresas.
Descuidar el mantenimiento periódico de los equipos
Equipos mal mantenidos consumen más energía y tienen una vida útil más corta. Manten los cables, los termorreguladores y todos los display correctamente cuidados para que los electrodomésticos funcionen correctamente. Sustituir electrodomésticos viejos por nuevos con certificaciones A++ serán pasos necesarios para reducir el consumo.

Tendencias actuales y futuras en eficiencia energética
La eficiencia energética en la hostelería está evolucionando rápidamente gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas y la creciente concienciación medioambiental. Las tendencias actuales y futuras están marcadas por la innovación y el enfoque en la sostenibilidad.
La digitalización como motor de la eficiencia energética
La digitalización permite a los negocios hosteleros integrar herramientas tecnológicas que monitorean, analizan y optimizan el consumo energético.
Entre las aplicaciones más destacadas están:
- Gestión centralizada del consumo energético: Mediante plataformas digitales, los gerentes pueden supervisar en tiempo real el uso de energía en diferentes áreas del negocio, identificando picos de consumo y ajustando parámetros para minimizar el desperdicio.
- Sistemas IoT (Internet de las cosas): Estos dispositivos conectados permiten controlar equipos como termostatos, sistemas de climatización e iluminación desde una interfaz centralizada. Por ejemplo:
- Sensores de movimiento apagan automáticamente luces en áreas no ocupadas.
- Los termostatos inteligentes ajustan la temperatura según la ocupación y las condiciones climáticas externas.
- Equipos de cocina conectados monitorean el uso energético y programan ciclos de limpieza y mantenimiento.
Normativas y regulaciones en eficiencia energética para el sector
El cumplimiento de normativas es esencial para garantizar que los negocios hosteleros operen de manera eficiente y eviten sanciones. En Europa, la legislación juega un papel crucial para impulsar la sostenibilidad energética.
- Directiva 2012/27/UE sobre eficiencia energética: Establece medidas obligatorias para los estados miembros de la Unión Europea, incluyendo:
- Auditorías energéticas periódicas para grandes empresas, aplicables también a cadenas hoteleras.
- Requisitos mínimos de eficiencia energética para equipos e instalaciones.
- Objetivos de ahorro energético del 20% para 2030.
Relevancia para España: Estas medidas están transpuestas al marco legal español a través del RealDecreto 56/2016. Los detalles se pueden consultar en el BOE.
- Certificación energética de edificios: Obliga a los negocios hosteleros que alquilen o vendan propiedades a contar con un certificado energético que refleje su eficiencia. El IDAE proporciona información detallada sobre cómo obtener este certificado en idae.es.
Subvenciones y ayudas disponibles
- Programa de Incentivos a la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE):
-Proporciona ayudas económicas para la renovación de instalaciones y mejora del aislamiento en edificios del sector hostelero.
-Más información disponible en el IDAE. - Plan Renove de Hostelería:Ofrece incentivos para la sustitución de equipamiento antiguo por modelos más eficientes. Los detalles están disponibles en el portal de la Cámara de Comercio de España.
Estrategias personalizadas para diferentes tipos de negocios
Cada establecimiento hostelero tiene necesidades específicas según su tipo y modelo de negocio. Diseñar estrategias personalizadas maximiza los beneficios de la eficiencia energética.
- Restaurantes con alta rotación de clientes:
- Prioridades: Optimizar la eficiencia de los equipos de cocina y reducir el consumo de iluminación y climatización durante las horas de menor ocupación.
- Medidas prácticas:
- Uso de hornos y fogones con etiquetas energéticas A++.
- Instalación de iluminación LED en áreas comunes y cocinas
- Automatización de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
- Hoteles con picos estacionales de ocupación:
- Prioridades: Gestionar eficientemente el consumo durante temporadas altas y minimizarlo en habitaciones vacías durante la baja ocupación.
- Medidas prácticas:
- Implementación de tarjetas de control en habitaciones que apagan luces y climatización al salir.
- Uso de sistemas solares térmicos para calentar agua durante el verano.
- Bares y cafeterías pequeños:
- Prioridades: Minimizar el consumo en equipos de refrigeración y mejorar el aislamiento térmico.
- Medidas prácticas:
Mantenimiento regular de frigoríficos y congeladores.
Instalación de burletes y paneles aislantes para ventanas y puertas.